m
0
     
Mémoires et thèses
H Disponible en ligne

La praxis de la psicologia social comunitaria en Latinamérica : construyendo metaforas de cambio con el circo social

Auteurs : Luna Broda, Sarya Mariana (Auteur)

Lieu de publication : Mexique

Éditeur : Universidad nacional autonoma de mexico

Date de publication : 2009

Langue : Espagnol

Description : 230 p. : ill. coul. ; 28 cm.

Notes : These de la Facultad de psicologia, Universidad Nacional Autonoma de Mexico.
Bibliogr. P. 212-220.

Sujets :
Cirque social
Cirque du Monde [organisme de cirque]
El Circo del Mundo - Chile [école de cirque]
Cirque social - Colombie
Cirque social - Brésil
Écoles de cirque - Amérique latine
Écoles de cirque - Brésil
Écoles de cirque - Colombie
Écoles de cirque - Mexique
Écoles de cirque - Guatemala
Cirque social - Guatemala
Bénéfices des arts du cirque chez les jeunes
Jeunes en difficulté
Résilience - Concept d'intervention pédagogique

Dépouillement du document :
LA PRAXIS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA LATINOAMERICÁNA
1. Antecedentes de la perspectiva de la psicología social comunitaria
1.1Antecedentes: El desarrollo de la psicología comunitaria
1.1.1.Algunos principios en psicología comunitaria
1.2.Modelos en psicología comunitaria
1.2.4. Desarrollo de los modelos de psicología comunitaria en las diferentes latitudes.
1.3. La psicología social comunitaria: la praxis con la comunidad
1.3.1. El concepto de praxis
1.3.2. ¿Qué podemos entender por comunidad?
1.3.3.Definiciones de la psicología comunitaria y la psicología social comunitaria

2: La perspectiva de la psicología social comunitaria en Latinoamérica
2.1. Antecedes e influencias teórico-prácticas de la psicología social comunitaria en Latinoamérica (PSCL)
2.1.1. La pedagogía popular de Paulo Freire
2.1.2 La investigación acción participativa
2.1.3. El enfoque crítico del Desarrollo Comunitario participativo
2.2. La psicología social comunitaria, un enfoque dentro de la psicología crítica
2.2.1. El enfoque crítico sobre la liberación: influencias de Ignacio Martín-Baró y la Psicología de la liberación
2.3. Desarrollos teóricos en Latinoamérica
2.3.1. Sílvia Tatiana Maurer Lane (Brasil)
2.3.2. Bader Buriham Sawaia (Brasil)
2.3.3. Irma Serrano-García (Puerto Rico)
2.3.4. María de los Ángeles Tovar (Cuba )
2.3.5. Maritza Montero (Venezuela)
2.3.5.1. La concepción psicosocial del poder
2.3.5.2. Una perspectiva psicosocial de la ideología
2.3.5.3. Factores psicosociales comunitarios
2.3.5.4. El fortalecimiento
2.3.6.Corrientes teóricas de la psicología social comunitaria en Latinoamérica
2.4. Un enfoque latinoamericano de psicología social comunitaria

EL CIRCO SOCIAL
3: El circo social
3.1. Una breve historia: Cirque du Monde
3.2. El circo social de Cirque du Monde
3.2.1. Teorizando el circo social: la resiliencia
3.2.2. El desarrollo de los talleres de circo social
3.2.3 El Circo del Mundo-Chile
3.3. Programas de circo social independientes
3.3.1. Arte por todas partes-Colombia
3.3.2. Programa Dando Bola Pra Vida de Río de Janeiro de la organización Se Essa Rua Fosse Minha-Brasil
3.3.3. Centro de Arte, Educación y Cultura (CAEC)-Goiânia, Brasil
3.3.4. La Caja Lúdica-Guatemala
3.3.4.1. La Metodología Lúdica Acción Participativa (MLEPT) en acción: las comparsas
3.3.5. Taller de circo social con niños afectados por el Huracán « Stan » en Mexicalapa, Chiapas.
3.4. El colage del circo social

4: Machincuepa Circo Social A.C.: una propuesta mexicana de intervención social
4.1. Machincuepa Circo Social A.C.
4.2. Área Operativa: Talleres comunitarios de circo social
4.2.1. Estructura de los talleres de circo social comunitarios
4.2.2. Etapas de intervención
4.2.3. Taller de mujeres y género
4.2.4. Programa de secundarias
4.2.5. Programa de facilitadores o monitores de circo social
4.2.6. Algunas reflexiones alrededor del trabajo de Machincuepa en la comunidad.
4.3. Área de servicios: registro de una investigación acción-participante
4.3.1. ¿Cómo trabajamos en el área de servicios?
4.3.2. Estructura de las sesiones y elementos que conforman los talleres de circo social
4.3.3. El impacto transformador del circo social

Reflexiones finales:
La praxis de la psicología social comunitaria en Latinoamérica: construyendo metáforas de cambio con el circo social.

BIBLIOGRAFÍA
ANEXO 1: FOTOS DEL CIRCO SOCIAL

Collection : Bibliothèque de l'École nationale de cirque

Localisation : Bibliothèque

Cote : 361.763 092 272 L961p 2009

  • Ex. 1 — disponible

Mes sélections

4

Gerer mes sélections

0
Z