m
0
     
Mémoires et thèses
H Disponible en ligne

El circo social : como herramienta de intervención comunitaria para la prevención de conductas de riesgo psicosocial: un estudio cualitativo a partir de las vivencias de adolescentes y jóvenes del programa Previene-Conace de circo social de la comuna de Maipú

Auteurs : Pérez Daza, Marcelo Antonio (Auteur) ; Munoz, Alejandra (Directeur de thèse)

Lieu de publication : Santigago de Chile

Éditeur : Universidad Santo Tomas - Escuela de psicologia

Date de publication : 2008

Langue : Espagnol

Description : 186 p. : ill. coul. ; 28 cm.

Notes : Bibliogr. : p. 178-182

Sujets :
Cirque social - Chili
Organismes de cirque social - Études de cas
Bénéfices des arts du cirque chez les adolescents
Adolescents - Psychologie
Résilience - Concept d'intervention pédagogique
Maipú (Chili)

Dépouillement du document :
Capitulo 1
Marco teórico
1- Breve historia del circo

2- Circo social.- ¿Por qué un circo?
Objetivos del circo social Características del circo social
2.2.1 Arte Popular
2.2.2 Riesgo Controlado
2.2.3 Practica en la comunidad
2.2.4 Sentido de Comunidad e identidad Grupal
2.2.5 Vínculos Afectivos
2.2.6 Respeto y Colectividad
2.2.7 Logros percibidos rápidamente
2.2.8 La Sensibilización de la comunidad
2.2.9 Autogestión y Empoderamiento
2.2.10 Factores protectores y socializantes
2.3 Técnicas circenses utilizadas en el circo social
2.3.1 Malabarismo
2.3.2 Acrobacia
2.3.3 Técnicas de payaso y clown
2.4 Proceso y metodología del circo social
2.5 Intervención Integral
2.6 Formación y desarrollo del circo social
2.6.1 Implementación y Aportes en Europa
2.6.2 Implementación y Aportes en Latinoamérica
2.6.3 Implementación y Aportes en Chile
3. El Circo y psicología comunitaria
3.1Espacios comunitarios y políticas publicas
3.2 Conceptos relevantes de la Psicología Comunitaria que aportan a la praxis del Circo Social
3.2.1Empoderamiento/fortalecimiento
3.3.2.Participación
3.3.3.Factores protectores y resiliencia

4. Concepto de niños, jóvenes y niños vulnerados o de alto riesgo

5. Etapas del desarrollo humano

6. Contextualización

7. El concepto de vivencias

Capitulo 2
I- Metodología
II- Árbol de Categorías
III- Presentación y Análisis de los resultados
IV- Discusión y conclusiones
Propuesta de Modelo de la Praxis del Circo social
Referencias
Imágenes de experiencias de Circo Social


Anexos
Pauta de entrevista
Autorización para Publicación de Tesis en Formato Digital
Segmentación y Codificación
Reagrupación y categorización
Consentimientos informados

Résumé :
El siguiente documento plantea desde una visión teórica, la utilización del Circo social como herramienta de intervención comunitaria en la prevención de conductas de riesgo psicosocial. A partir de las vivencias de un grupo de adolescentes y jóvenes, participantes de una experiencia de Circo Social, difundida por el Conace-Previene en la comuna de Maipú, se recogen los aspectos que ayudan a generar una visión teórica de la praxis del circo social y como ésta encuentra en la Psicología Comunitaria un sustento que le ayude a comprenderla desde una visión, ontológica, epistemológica, metodológica, política y ética, que potencie y ayude a comprender las fortalezas del circo como una herramienta, innovadora y lúdica de acercamiento a niños, niñas, jóvenes, sus familias y la comunidad.

Collection : Bibliothèque de l'École nationale de cirque

Localisation : Bibliothèque

Cote : 361.763 09 228 3
P9449c 2008

  • Ex. 1 — Consultation sur place

Mes sélections

4

Gerer mes sélections

0
Z